Ejercicios de velocidad y fuerza (+9 minutos de vídeo)




Ejercicios para desarrollar velocidad y fuerza




Aunque correr puede ser una práctica natural para el cuerpo humano, mejorar la capacidad de carrera pudiera mejorar nuestro desempeño al correr y también pudiera reducir el riesgo de lesiones producto de esta actividad física.

Fortalecer el cuerpo con ejercicios de fuerza enfocados en la carrera, pudiera traer beneficios al momento de realizar esta práctica de ejercicio.

Correr puede ser uno de los ejercicios más beneficiosos para la salud cardiovascular, pero para percibir estos beneficios hay que realizar esta actividad física de una forma moderada en cuanto a tiempo e intensidad.

Si se corre muy poco o muy baja intensidad, los beneficios pudieran ser menores; pero si se exagera correr pudiera ser dañino, en lugar de beneficioso, para la salud cardiovascular.

Los ejercicios de fuerza y velocidad son aquellos que buscan mejorar estos factores, siendo como ejercicios de potencia.

Los ejercicios de potencia, a diferencia de los de fuerza, rara vez son requeridos en actividades cotidianas. Una fuerza moderada pudiera facilitar a las personas el realizar actividades cotidianas, como levantar algunos objetos pesados, pero la potencia rara vez tendría una utilidad práctica en actividades cotidianas.

La potencia sería útil para temas de deporte, pero no tanto para temas de salud y bienestar.

Algunos ejemplos de utilidad de la potencia serían: Escapar de algún peligro, como correr para escaparse de un perro agresivo; o nadar rápido para salir del agua cuando hay un tiburón, o para rescatar a alguien que lo necesite.

Fuerza es la cantidad de trabajo realizado, mientras que potencia sería la cantidad de trabajo realizado durante un tiempo determinado.

El trabajo realizado en fuerza se definiría como masa por aceleración. Es decir, aumentar la velocidad de una masa, o desplazar (mover) una masa.

Ejemplo: Alguien que mueve 250 libras en flexiones tiene más fuerza que alguien que mueve 150 libras en flexiones.

Velocidad es simplemente el tiempo que toma realizar un trabajo.

Ejemplo: Un hombre pesa 250 libras y realiza 20 flexiones en 25 segundos y otro pesa 150 libras y realiza 20 flexiones en 20 segundos. El hombre de 150 libras es más veloz que el de 250 libras.

Potencia sería la capacidad de mover o desplazar la masa (acelerarla) en un tiempo determinado.

Ejemplo: Si alguien mueve 250 libras en flexiones y realiza 20 flexiones en 20 segundos, tendría mayor potencia que alguien que mueve 250 libras y realiza 19 flexiones en 20 segundos (20 flexiones en 23 segundos, por ejemplo).

Ambos tendrían la misma fuerza al poder realizar 20 flexiones con el mismo peso (250 libras), pero el que terminó más rápido, o en menor tiempo, tiene más potencia.

Si seguimos con el ejemplo, si alguien puede mover 250 libras en flexiones porque pesa 250 libras, pero otra persona mueve 150 libras porque pesa eso. Entonces, si el que pesa 250 libras acaba en 20 segundos 20 flexiones y el que pesa 150 libras acaba en 20 segundos 20 flexiones, el que pesa más tiene mayor potencia para realizar flexiones. 

También pudiera emplearse para comparar la distancia recorrida: Por ejemplo, si un hombre de 190 libras desplaza su cuerpo (masa corporal) a una distancia de 50 metros, entonces tiene fuerza para desplazar 190 libras a 50 metros. (Probablemente, dependiendo la velocidad, podrá desplazar su masa corporal durante una distancia mucho mayor).

Pero, si el hombre logra desplazar las 190 libras a una distancia de 50 metros en 9 segundos, entonces esa sería su potencia.

De este modo un futbolista de 190 libras podría ser tan fuerte para desplazar su masa corporal como un corredor de velocidad del mismo peso. Pero si el corredor recorre los 50 metros en 5 segundos, entonces el corredor de velocidad (velocista) es más potente.

+Ejercicios de fuerza para correr